NOTICIAS

Sundde: Foro «Empoderando al Consumidor»
En el marco del Día Mundial de los Consumidores, el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE), llevó a cabo el foro «Empoderando al consumidor: Desafíos y oportunidades en la Era Digital». Este evento marca un punto de reflexión para la defensa de los derechos de los consumidores en un mundo cada vez más digitalizado. En nombre del ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Villegas, la Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, María Fernanda Palencia, expresó: «nuestra principal premisa es la protección de los derechos de los consumidores. La Sundde ha generado todas las condiciones para velar por los derechos de las comunas y de las familias venezolanas. Es un esfuerzo conjunto, al difundir esta información, podemos lograr que el pueblo venezolano esté consciente de sus derechos». En ese sentido, el evento contó con las ponencias magistrales del economista Luis Fernando Guanipa, la Intendenta de Protección de los Derechos Socioeconómicos, María de Los Ángeles González, y el periodista Jeison Rauseo, quienes abordaron temas referentes a la perspectiva económica de Venezuela para el año 2025, los derechos fundamentales de los consumidores y las estrategias para la seguridad de datos y la reputación digital. Además, durante el foro se contó con herramientas digitales para facilitar el intercambio de experiencias y la resolución de dudas. «Este foro ha sido de gran utilidad para conocer el trato al consumidor y las normativas que pueden implementarse para el funcionamiento de una economía sana», señaló Junior Amaya, trabajador de la Sundde. Con este esfuerzo liderado por el ministro Luis Villegas y el presidente Nicolás Maduro, la Sundde continuará explorando oportunidades para fomentar un comercio justo, responsable y sostenible que responda a los desafíos actuales en el entorno digital. Ver galería. Prensa: Sundde.

Ministerio de Comercio Nacional se suma a la «Campaña Dignidad Siempre”
Trabajadores y trabajadoras del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional asistieron a la Plaza Bolívar de Caracas para participar en la recolección de firmas en apoyo a los más de 200 migrantes detenidos en el extranjero. La acción de solidaridad forma parte de la “Campaña Dignidad Siempre” promovida por las autoridades nacionales y servirá de soporte a los pasos de denuncia iniciados ante los mecanismos multilaterales, bilaterales, gobiernos, países, entre otras instancias. El Ministro de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, junto a Viceministros y demás autoridades de los entes adscritos acompañó a la fuerza laboral atendiendo al llamado que hiciera el delegado de los diálogos de paz del Gobierno Bolivariano, Jorge Rodríguez, quien se comprometió a trabajar e impulsar las estrategias para la repatriación de los connacionales. La recolección de firmas que inició desde 19 de marzo en cada plaza Bolívar de las regiones del país se observó la masiva participación en apoyo y solidaridad con los más de 200 hermanos venezolanos migrantes afectados por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU. ), lo que permitirá que cada venezolano, independientemente de no tener una posición u opinión política, rechace las fatales acciones del imperio. «Migrar no es un delito, sancionar y bloquear a un pueblo, sí”, es el lema que usa el pueblo de Venezuela para demostrar acompañar a madres, padres, abuelos, tíos, hermanos, amigos y todos los allegados de los migrantes maltratados. Prensa: Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.

Legislación que protege los derechos de los consumidores en Venezuela
Como parte de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor conmemorado el 15 de marzo, queremos resaltar las normas contempladas en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) las cuales protegen a los consumidores venezolanos. La primera ley referente a la protección de los derechos del consumidor tuvo sus orígenes a finales de los años 30 hasta mediados de los 70, donde se sancionaron una serie de codificaciones que no estaban dirigidas específicamente a garantizar la defensa de los consumidores, sino a obtener fines estatales distintos, posteriormente ocurrió la sucesión de varias leyes especiales que llevaron a la creación de la primera ley en esa materia, así como la aprobación de distintas regulaciones legislativas. En Venezuela, tenemos la LOPJ, la cual entró en vigencia bajo el Decreto Nº 600 con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de Precios Justos en enero de 2014 y está orientada en asegurar el desarrollo armónico, justo, equitativo, productivo y soberano de la economía nacional, a través de la determinación de precios justos de bienes y servicios a fin de resguardar los ingresos de todos los ciudadanos y ciudadanas, dejando en el pasado las malas prácticas y las definiciones de consumidor y usuario, que se utilizaban durante la Ley de Protección al Consumidor y Usuario del año 2004 y en las leyes anteriores que habían existido en el país. El derecho de los consumidores tiene un papel importante en el bienestar económico y social de cada país, por lo cual cada uno tiene una legislatura especial para ellos. En nuestra nación, en el artículo 7 de la LOPJ se hace referencia a los derechos individuales del público consumidor, en relación a los bienes y servicios, además de los ya establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República, entre los cuales destacan: El Gobierno revolucionario, a través de la Sundde trabaja incansablemente para garantizar la defensa de los derechos socioeconómicos y especialmente para la protección del ingreso de las familias venezolanas, para que el pueblo no se vea afectado por el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de los EEUU y sus aliados, que constituyen una violación masiva a los derechos humanos. Ver galería. Prensa: Sundde.