NOTICIAS

Gobierno Nacional impulsa producción y comercialización de bioinsumos en Corredor Comunal Caracas-La Guaira

Como parte del fortalecimiento del Corredor Comunal Caracas – La Guaira, el equipo multidisciplinario del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, realizó una visita a la Planta Agroindustrial Socialista Agroecológica (PASA), ubicada en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda parroquia Sucre de Caracas, con el fin de activar los esquemas de comercialización y colocación comercial de nuevos productos comunales en el mercado nacional. Esta visita de articulación y acompañamiento forma parte de una estrategia integral donde el Ministerio de Comercio Nacional, de manera constante avanza en los procesos de producción en las comunas que ayudan a dinamizar la economía. El objetivo central de este esfuerzo mancomunado es consolidar este espacio como una planta comunal estratégica para la salud y la alimentación, dos de las áreas más sensibles e importantes para el pueblo, robusteciendo la fabricación de productos orgánicos esenciales para la protección y el desarrollo de la agricultura sostenible en el país. En este sentido, el ministro del Poder Popular de Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó la relevancia de esta iniciativa para el ecosistema productivo, señalando que actualmente existen cerca de 200 viveros en el país con una proyección de crecimiento a 1.500 para el año 2030, «cada comuna debe tener su vivero donde se cosechen 50 mil plantas al año». Esta articulación entre el Poder Popular y el Gobierno Bolivariano sigue las instrucciones del presidente Nicolás Maduro para garantizar la asistencia técnica, mejorar la calidad ambiental y contribuir al desarrollo social de la República Bolivariana de Venezuela a través de la soberanía productiva. Ver Galeria. Prensa Ministerio del Poder Popular para El Comercio Nacional

Leer más

Establecen estrategias para avanzar en el desarrollo del socialismo territorial

El equipo multidisciplinario del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, liderado por el ministro Luis Antonio Villegas sostuvo una mesa de trabajo para revisar los proyectos de desarrollo integral con el Plan de las 7 Transformaciones, encuentro que forma parte de los lineamientos dados a conocer por el presidente Nicolás Maduro, durante la activación del Plan de Desarrollo Integral del Corredor Vial Caracas-La Guaira, a fin de articular las comunas con el nuevo modo de vida y de la felicidad social del Socialismo del Siglo XXI. La jornada permitió avanzar en la consolidación del camino hacia el socialismo territorial y el fortalecimiento de la transformación estructural de la sociedad venezolana. Para ello, se establecieron ejes de desarrollo que articulan todos los planes económicos, sociales, educativos, de salud, de servicios públicos y de seguridad, en favor del crecimiento comunal. En el área económica la meta es continuar impulsando el desarrollo económico de emprendedores y emprendedoras. En este sentido, el Presidente instruyó a los ministros a tomar nota y asumir el compromiso de trabajar día y noche junto al equipo de Gobierno y las comunas, en forma permanente “en la construcción de este experimento, este plan piloto de este corredor comunal, como un Gobierno de calle, Gobierno directo”. Prensa Ministerio del Poder Popular para El Comercio Nacional

Leer más

Gobierno Bolivariano avanza en el fortalecimiento del Plan Bodega en Aragua

Como parte del fortalecimiento a la Gran Misión Igualdad y Justicia Social Hugo Chávez, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, ha realizado importantes avances en la evaluación y articulación del Plan Bodega en el estado Aragua, en cumplimiento de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro. El equipo multidisciplinario de Comercio Nacional, llevó a cabo una reunión con la gobernadora del estado Aragua, Joana Sánchez, con el objetivo de ofrecer un balance del Plan Bodega en la entidad. Esta iniciativa garantiza la distribución eficiente de alimentos y productos de primera necesidad, llegando a las comunidades a través de una red de bodegas. A su vez, se llevó a cabo un recorrido en el Mercado Mayorista de Maracay, para verificar los niveles de infraestructura del mercado y evaluar la articulación con los proveedores locales. Se pudo conocer que estas gestiones permiten la activación de canales de articulación con productores de los estados occidentales, específicamente Trujillo y Mérida, estableciendo alianzas estratégica para permitir la distribución de producción de frutas, verduras y hortalizas hacia el mercado de Aragua. El compromiso del Gobierno Bolivariano con la articulación interregional, el impulso a la producción nacional y la garantía de la seguridad alimentaria, contribuyen de manera directa al fortalecimiento de la economía productiva y diversificada del país. Prensa Ministerio del Poder Popular para El Comercio Nacional

Leer más

Gobierno Nacional ratifica orden presidencial de alcanzar 2 millones de emprendedores para 2025

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, supervisó el funcionamiento de la Ruta Emprendedora donde anunció que el presidente Nicolás Maduro estableció la meta de alcanzar 2 millones de emprendedores y emprendedoras como parte del impulso a la economía nacional. Desde la parroquia Santa Teresa, de Caracas, la Vicepresidenta expresó que este espacio transformó la economía informal en 10 nuevos establecimientos comerciales, a través de financiamientos, con el propósito de que los comerciantes generen su propio negocio y, así, seguir impulsando el fortalecimiento de la economía nacional. En el mismo contexto, Rodríguez aprovechó para reafirmar que, pese a las amenazas de Estados Unidos, el pueblo venezolano ha respondido con paz, continuando con sus labores y manteniendo la gran actividad económica y productiva del país. «La democracia de Venezuela; no se negocia, somos un pueblo que lo único que quiere es paz. El modelo de Venezuela está sólidamente cimentado en el Poder Popular» puntualizó. Asimismo, informó que más de un millón 300 mil emprendedores han recibido financiamiento y cursos de formación consolidando el ecosistema productivo nacional y garantizando oportunidades de crecimiento para el pueblo venezolano. Ver Galería. Prensa Ministerio del Poder Popular para El Comercio Nacional

Leer más

Crecimiento económico de Venezuela al cierre de 2025 se estima en 9% del PIB

El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que la economía real del país podría alcanzar un crecimiento cercano al 9% del Producto Interno Bruto (PIB) para diciembre de 2025, impulsado por una producción armónica de bienes y servicios. Durante su programa semanal Con Maduro+, en la Zona Digital, Maduro destacó que este avance se debe al plan de los 13 motores económicos y la creación de circuitos virtuosos que priorizan una economía productiva. «Hemos encontrado el camino hacia una economía real, que produce y que es armónica», enfatizó el mandatario, subrayando la superación de la guerra económica mediante nuevas fórmulas innovadoras. En el sector comercio, se registró un aumento del 13.5% en la recaudación tributaria y un 49% en el registro de nuevas marcas, lo que evidencia un «sobrecalentamiento comercial» positivo. Maduro explicó: «Hay un mercado interno poderoso con capacidad de compra en todos los sectores, lo que genera un consumo robusto». Este fin de semana, la inauguración de una megatienda en Caracas se volvió viral en redes, demostrando el dinamismo del mercado local y atrayendo a inversionistas y emprendedores que apuestan por negocios productivos nacionales. El jefe de Estado resaltó la diversidad económica del país, con expansiones en sectores como el agrícola, agroindustrial, industrial, petrolero y petroquímico. «Cada motor genera su propio capital de reinversión para expandir el mercado interno y romper dependencias externas, enfocándonos en manufacturas venezolanas para alimentos, bienes industriales y tecnológicos», agregó. Maduro concluyó optimista: «La economía está robusta pese a las presiones persistentes. Con una política de distribución de la riqueza, hemos aprendido a multiplicar lo poco que ingresa, satisfaciendo las necesidades internas y construyendo un modelo en equilibrio». Esta proyección supera estimaciones de organismos como la Cepal, que prevén un 6%, y posiciona a Venezuela en una fase de expansión sostenida. Prensa: Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.

Leer más