NOTICIAS

Municipio Brión en Miranda fortalece la conciencia Revolucionaria
El ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, reinauguró junto al Poder Popular la emisora Brión Libre 101.1 FM en el municipio Brión del estado Miranda. Esta estación, que ha sido un pilar fundamental en la lucha revolucionaria, retoma sus transmisiones con el firme propósito de ser una voz para el pueblo y un espacio para la formación de nuevas generaciones. El ministro Villegas expresó su satisfacción por la reactivación de este medio de comunicación, destacando que es un compromiso cumplido por el Gobierno Nacional. “Estamos felices de reactivar esta emisora, como parte de un compromiso adquirido como Gobierno nacional y una muestra de que a pesar de la guerra cognitiva por parte de la derecha fascista y su poder en los medios de comunicación, se rescatan estos espacios de lucha”, afirmó. El Ministro Villegas señaló que “cada radio comunitaria que nosotros activamos es un misil que le estamos dando al imperio más poderoso del mundo”, por lo que subrayó la importancia estratégica de estos espacios para la soberanía comunicacional. Esta iniciativa se enmarca en los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, que buscan ir a las catacumbas y avanzar en la lucha junto al pueblo para generar “conciencia revolucionaria, sobre todo en la juventud”. Por su parte, la líder comunitaria, Lilibeth Quintana, resaltó el valor de Brión Libre 101.1 FM como un espacio de formación para los jóvenes. “Desde aquí, desde Brión Libre, nosotros exhortamos a todos esos jóvenes, bachilleres, estudiantes que vengan y este es un espacio libre, para el Poder Popular”, manifestó. Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado y seguir fortaleciendo la Revolución desde las mesas técnicas de telecomunicaciones, enfatizando que “esto es comuna o nada, aquí en Brión se está lanzando el plan piloto de transformación y hacia allá debemos ir”. De igual forma, el titular de Comercio Nacional aprovechó la oportunidad para visitar el espacio productivo en la Comuna Juana la Avanzadora del municipio Brión, el cual contribuye a la diversificación económica dentro del territorio. Espacios para la paz y el deporte En su visita al municipio Sotillo, el ministro Luis Antonio Villegas, en compañía del alcalde Johan Ponce, también reinauguró una cancha deportiva en el municipio Sotillo. Esta acción busca ofrecer a la comunidad un espacio para el sano esparcimiento y la práctica deportiva, sirviendo como una herramienta para “contrarrestar los efectos de la violencia que los sectores fascistas y la derecha quieren insertar en los territorios”. La reactivación de la emisora, la cancha deportiva y la visita al espacio socio productivo son ejemplos del compromiso del Gobierno Nacional y el Poder Popular para seguir construyendo espacios de participación, formación y paz en las comunidades venezolanas. Prensa Ministerio del Poder Popular para El Comercio Nacional

Encuentro popular en la Comuna Aguerrido Tamanaco un paso hacia el fortalecimiento de la producción comunal
“Debemos hacer un doctorado, un doctorado de política en los territorios comunales, para que aprendamos de la política del pueblo, porque aquí es la verdadera política real que ayuda a la organización de las comunas” expresó el Ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, durante un recorrido y asamblea en la Comuna Aguerrido Tamanaco, en el municipio Sucre del estado Miranda, como parte de un Encuentro Popular de Economía Productiva con líderes comunales. El objetivo central de esta iniciativa es planificar y visibilizar la producción comunal, a través de la activación estratégica de los circuitos comunales, y fortalecer la economía comunal escuchando directamente las propuestas de los productores para lograr encadenamientos productivos sólidos, afianzando el nuevo método de gestión que atiende a los proyectos comunales, emanados por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. En ese sentido, la líder de la Comuna Aguerrido Tamanaco, Keila Ramírez, afirmó que el Gobierno Nacional obedece a los poderes en el territorio, gracias a la organización y la estructura, que permite un notable dinamismo en diversas áreas productivas. Sus experiencias abarcan sectores clave como la textil, calzados, panaderías, productos de aseo personal y del hogar. Este encuentro fortalece aún más estas capacidades, generando sinergias que impulsen el desarrollo económico dentro del territorio. Cabe resaltar que, la Comuna Aguerrido Tamanaco cuenta con 10 mil 940 familias quienes no solo se han destacado por su actividad económica, sino también por su ejemplar compromiso cívico. Es la comuna con mayor participación electoral en las Consultas Populares, de esta manera refleja la unión de sus habitantes en la construcción de su futuro. Además, han avanzado significativamente en la creación de mapas económicos, que permite establecer herramientas fundamentales que miden la producción y el comercio dentro de su territorio. Ver Galeria. Prensa Ministerio del Poder Popular para El Comercio Nacional

Sector Retailers impulsa el encadenamiento con el sector comercial
«El sector retailers representa el 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en Venezuela, generando unos 640 mil empleos», destacó la Vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante la inauguración del Congreso Mundial de Retailers 2025 que se realiza en Caracas. Precisó que el sector retailers reportó un crecimiento de 7% en 2024, como muestra de su constantes números positivos desde el año 2018, a pesar del bloqueo y la pandemia por COVID-19. “Uno de los empeños del presidente Nicolás Maduro es a que se recupere todas las capacidades instaladas que tiene la industria venezolana y que este sector tenga impulso también en la manifactura y en el encadenamiento con el sector comercial”, agregó Rodríguez. Aseguró que gracias al esfuerzo propio la economía venezolana registró en el «primer trimestre de este año un crecimiento de 9,3%, que trae bienestar a todos los sectores, una fórmula que ha permitido a Venezuela tener una economía en recuperación. Debemos priorizar la producción nacional». En ese sentido, la Vicepresidenta Ejecutiva llamó a la unión nacional de todos los sectores económicos para no permitir que se siga afectando la economía. “Para sobreponernos a estas perturbaciones de las mafias del dólar, que pretenden imponerse sobre el país. Venezuela hace un esfuerzo mancomunado. Invito a los empresarios nacionales a defender el valor de la moneda nacional” finalizó. Ver Galeria. Prensa Ministerio del Poder Popular para El Comercio Nacional

Ciclo de Foros Itinerantes sobre Comercio Alternativo avanza en la transformación económica de los territorios comunales
Para estimular el desarrollo socio productivo y sostenible en varios territorios del país, inició el Ciclo de Foros Itinerantes sobre el Comercio Alternativo, Justo y Solidario organizado por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, lo que permite avanzar en la sensibilización por la transformación económica y comercial alternativa en los territorios comunales. A través de esta iniciativa, el Ministerio de Comercio Nacional logró la formación de más de 150 comuneros y comuneras, actores del sistema económico y público en general, quienes han protagonizado importantes intercambios experiencia sobre los procesos del sistema comercial comunal, estimulando la diversificación de los métodos que impone el sistema capitalista en la dinámica productiva, acercándolos a un relacionamiento y encadenamiento comercial más humano y social. Este intercambio de saberes busca motivar y movilizar a los asistentes, al crecimiento mutuo mediante la formación y la acción participativa de las parroquias Caricuao, Antímano y San Juan del municipio Libertador de Caracas y en Barinas incorporó a 52 estudiantes del Instituto Latinoamericano Agroecológico, “Pablo Freire” (IALA). El Ministerio de Comercio Nacional impulsa el debate sobre la importancia del trabajo cooperativo para lograr un encadenamiento productivo entre las unidades productivas comunales y el sistema económico nacional, facilitando el cumplimiento de los ciclos de transformación, producción, distribución y comercialización. Los asistentes manifestaron su interés en participar, y generar las condiciones para profundizar en la implementación del sistema de formación del comercio justo y solidario en las parroquias, e invitar a más habitantes de las comunas a integrarse en el plan de estudio. Prensa Ministerio del Poder Popular para El comercio Nacional