NOTICIAS

Mesas de trabajo con sector comercio garantizan pleno abastecimiento en el territorio nacional
El Ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, sostuvo un encuentro con los principales representantes del sector comercio, retail y la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), en el estado Zulia, en el contexto del Consejo Nacional de Economía capítulo regiones, con el objetivo de diseñar estrategias para lograr el pleno abastecimiento, la estabilidad de precios de la cesta básica y la garantía de un cierre de año 2025 feliz. «Avanzaremos en los despliegues, para fortalecer las alianzas estratégicas que han permitido un crecimiento exponencial en la disponibilidad de productos. El Gobierno Nacional y el sector privado, junto al sector retail se declaran listos para cerrar el año con pleno abastecimiento en la época más bonita del año», destacó Villegas. Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio señaló que el estado Zulia es un ejemplo del crecimiento de emprendedores que luchan por Venezuela para ser promotores de desarrollo comercial, por lo que «este encuentro forma parte de un movimiento de alto nivel que también ha contado con la participación de varias autoridades del Gobierno Nacional y productores del sector primario, quienes buscan asegurar tres pilares fundamentales: estabilidad, abastecimiento, y garantizar un fin de año feliz para todas las venezolanas y venezolanos». Este encuentro en el estado Zulia refleja el compromiso continuo del Gobierno Nacional, liderado por el Presidente Nicolás Maduro, en la construcción de un futuro próspero para Venezuela. Ver Galería

Gobierno Bolivariano establece estrategias con el sector de supermercados para garantizar el abastecimiento
Como parte del Consejo Nacional de Economía, Capítulo Regiones, el Ministro del Poder Popular de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, sostuvo una mesa de trabajo con representantes del Supermercado Garzón Plus y la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), con el objetivo de diseñar una estrategia conjunta para impactar positivamente en los precios de la cesta básica y garantizar el abastecimiento pleno de cara al cierre del año 2025. El titular del Ministerio de Comercio Nacional, destacó que esta iniciativa busca replicar en los territorios el esquema de diálogo y acción que se lleva a cabo en la capital venezolana con los grandes sectores económicos, industriales, agroindustriales y comerciales. Subrayó la importancia de este despliegue para atender las realidades particulares de cada región. «Venezuela ha alcanzado 17 trimestres de crecimiento económico consecutivos, un hecho que debe ser señalado como ejemplo a escala mundial, especialmente en medio de tantas sanciones y agresiones», señaló Villegas. A su vez, enfatizó que la paz social está directamente ligada al acceso a los alimentos y a la estabilidad de precios. “Mientras nuestro pueblo tenga paz y tenga acceso a los alimentos, nosotros vamos a poder seguir en la senda del crecimiento económico”, expresó. Cabe destacar que, el Gobierno Bolivariano reconoce la resistencia del pueblo venezolano y el esfuerzo de la empresa privada, que ha permitido la recuperación económica y el actual nivel de abastecimiento de más del 95% con productos nacionales, siendo fruto de un gran consenso nacional y un método de desarrollo economico venezolano, gestado desde 2018. Ver Galería Prensa Ministerio del Poder Popular para El Comercio Nacional

Presidente Maduro proyecta un PIB de 150 mil millones de dólares para 2025
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su intervención en el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, capítulo Sectorial y Estadal, proyectó que la nación cerrará el año 2025 con un Producto Interno Bruto (PIB) cercano a los 150 mil millones de dólares. Esta cifra se situaría significativamente por encima de los ingresos registrados en los años 2010 y 2012. Asimismo, el Jefe de Estado destacó la particularidad de este crecimiento económico, subrayando que se ha logrado con apenas el 20% de los ingresos que se manejaban en aquel período. «Este crecimiento demuestra la resiliencia y la capacidad productiva de nuestra nación, con solo una quinta parte de los ingresos que teníamos antes. Gracias a la conciencia y el esfuerzo de los productores nacionales y la sustitución radical de lo que antes importábamos, estamos en camino de superar el PIB de los años 2010 y 2012. Es la prueba de que el nuevo modelo económico venezolano está consolidándose» destacó el Jefe de Estado. Esta proyección reafirma la tendencia de recuperación económica impulsada por la diversificación económica, de la producción nacional y los 13 motores que impulsan a Venezuela en una potencia para el 2030. Prensa: Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.

Vicepresidenta Ejecutiva: La energía está en el centro de la geopolítica mundial
La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó en la Semana de la Energía de Rusia 2025, donde destacó el papel crucial del sur global como motor de crecimiento de la economía internacional y de la demanda energética. En su intervención, subrayó que Rusia y Venezuela representan el 24% de las reservas mundiales de petróleo y gas, enfatizando la importancia de la OPEP en el suministro energético «sabemos que los Estados Unidos quiere controlar toda la energía del planeta para sostener un modelo de control hegemónico que es sencillamente insostenible”. En este sentido, la Vicepresidenta Ejecutiva apuntó que la OPEP Plus abarca el 56% de la demanda de crudo sin líquidos, mientras que la OPEP concentra el 43% de la producción mundial y el 81% de las reservas petroleras globales. Aprovechó la oportunidad para denunciar las agresiones a los países productores, como Venezuela, que han enfrentado ataques militares en las últimas semanas. «Las amenazas y la ambición de Estados Unidos son para apropiarse de las reservas de petróleo y gas, por controlar todos los recursos energéticos presentes en el mundo» . En un llamado a la cooperación y el respeto internacional, reafirmó el compromiso de Venezuela de trabajar por un futuro energético sostenible y justo, donde se priorice la estabilidad y la justicia social, por lo que «un nuevo mundo está surgiendo». Señaló que la industria energética enfrenta importantes desafíos: La compleja situación geopolítica: La agresión contra Rusia para desplazar mercados que eran naturales para esta nación euroasiática. Las sanciones ilícitas: El 26% de la producción de petróleo mundial y el 43% de las reservas están bajo Medidas Coercitivas Unilaterales. Las guerras comerciales y económicas: Derivadas de la política del gobierno de los Estados Unidos, que ha declarado la guerra comercial al mundo entero, incluyendo nuevos aranceles contra China. Subrayó la aparición de un nuevo mundo, liderado por los países de los BRICS, que promueve el respeto al derecho internacional, la cooperación y la complementariedad. Reafirmó el compromiso de Venezuela con la OPEP Plus para mantener el equilibrio del mercado y los precios. Concluyó que la Venezuela de paz y rica en recursos extiende su mano a otros países para construir un nuevo mundo basado en el respeto a las leyes, el amor por la paz y la estabilidad de la justicia social. Prensa: Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.