NOTICIAS

Sundde realizó más de 3,000 verificaciones durante el operativo Semana Santa Segura 2025
El Ministerio del Poder Popular de Comercio N acional a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ejecutó más de 3 mil verificaciones durante el Plan “Semana Santa Segura 2025” en terminales terrestres de pasajeros y playas, asimismo, supervisó las ferias y mercados a nivel nacional, con el objetivo de garantizar la estabilidad del comercio y el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos( LOPJ) para asegurar los derechos socioeconómicos del pueblo venezolanos. Mediante la fuerza fiscalizadora de la Sundde en conjunto con organismos de seguridad del Estado, se verificó el cumplimiento de la tasa oficial cambiaría establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), la exhibición de los habladores de precios y los distintos métodos de pago, con el fin de detectar y combatir las prácticas especulativas y el condicionamiento. Más de 30 Puntos Justos fueron instalados en todo el país para atendier denuncias y reclamos de manera inmediata, además de brindar 5 mil 147 asesorías referentes al Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (Rupdae) y otros servicios. Con estas acciones el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional ratifica su compromiso por la protección de los derechos socioeconómicos de los venezolanos y fortalece la cultura de cumplimiento de las leyes en los sectores de la economía en el país. Ver Galería

Gobierno Bolivariano renueva estrategia para fortalecer Plan Mi Bodega
En aras de perfeccionar el abordaje del Plan Mi Bodega, los padrinos y madrinas de los territorios sostuvieron una mesa de trabajo en la que se abordó la nueva estrategia que permitirá renovar y reimpulsar el plan en el país, ofreciendo nuevas oportunidades a los bodegueros de las comunidades en alianza con el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, junto con Alimentos Los Llanos y el Banco Digital de los Trabajadores (BDT). Entre las innovaciones que se presentaron, está el Plan de Fidelización para Bodegueros que permitirá a los clientes dotar sus bodegas con inventario de productos de Alimentos Los Llanos y nevera exhibidora; asegurando que cada bodega no solo sea un punto de venta, sino un pilar fundamental en el tejido social y económico de las comunidades. Asimismo, el Plan Cero abarca el desarrollo del Plan Mi Bodega, en una primera fase, en los estados Yaracuy, Trujillo y Monagas, creando una relación comercial con Alimentos Los Llanos, quien proveerá los productos y a su vez con el Banco a quien se le realizará el pago. El compromiso del Gobierno Bolivariano mantiene su compromiso de impulsar la economía desde las bases, y a través del Plan «Mi Bodega», de la Gran Misión Igualdad y Justicia Social, busca crear un sistema comercial robusto que no solo beneficie a los emprendedores, sino que también garantice el acceso a productos de calidad para todos los venezolanos. Prensa: Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional

Fuerza trabajadora de Sundde y Fundacomunal participaron en taller » Migrar no es un delito»
En las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal ( Fundacomunal) en Distrito Capital se desarrolló el taller » Migrar no es un delito» dirigido a trabajadores de Fundacomunal y trabajadores Sundde. La ponente de dicha jornada fue la Socióloga Ingrid Carmona miembro del consejo político del PSUV Caracas, quién se encargó de explicar los fundamentos Bolivarianos y cualidades humanitarias de los Venezolanos y actores claves de la migración venezolana, así mismo detalló la gravedad de las sanciones que si son consideradas delito por atentar directamente con la estabilidad económica de las personas. Carmona apuntó:» debemos mantenernos firmes en la defensa de los derechos de nuestros connacionales el Presidente Maduro continúa trabajando sin descanso en el plan vuelta a la patria para que puedan volver todos los Venezolanos que han sido injustamente privados de libertad fuera de nuestras fronteras por el simple hecho de migrar». Este taller fue organizado por la Intendencia de Protección del Salario del Obrero y la Obrera y fungió para instruir a los funcionarios y funcionarias sobre las situaciones migratorias injustas que viven los venezolanos fuera del territorio.